
En este post te daremos algunas pautas acerca de las diferencias entre Google Ads y Facebook Ads. Google es una de las compañías más importantes del mundo y tiene más años que Facebook en el mercado digital.
Por ello es necesario aclarar que ninguna es mejor que otra para hacer publicidad digital, sino que va a depender de muchos factores, en esencia del producto o servicio, del tipo de segmentación: de la ubicación, factores psicográficos, socioeconómicos, y hasta del presupuesto; también saber si la empresa es micro, pequeña, mediana o grande.
Entonces, dicho esto, empezaremos aclarando las diferencias más importantes entre estas dos plataformas:
Una de las diferencias es que Google tiene más clientes, por lo que más empresas la han usado por más tiempo, los anuncios están relacionados con palabras clave, las cuales tienen una alta intención de compra, es decir que cuando la mayoría de los usuarios tienen una necesidad, van al buscador de Google y están casi listos para sacar la tarjeta de crédito y comprar.
Dentro de este contexto, es necesario hacer énfasis en que Google premia la calidad de los anunciantes con el llamado quality score o nivel de calidad, pues este varía según como esté construido el anuncio con las keywords correctas, concordancias de palabras clave y además vinculadas a una landing page, la cual debe incluir estas keywords, y es donde el usuario deja sus datos.
Es por esto, que Google nos premiará con un nivel de calidad mayor a 7, (va de 1 a 10) un costo por clic CPC más bajo y un CTR más alto, siempre y cuando se trabaje las campañas con esta estructura, pues esto determinará si somos buenos o malos anunciantes.
Otra de las diferencias es que Google posee más información que Facebook mientras usamos sus distintas vertientes como: Google maps, el search, Gmail entre otras; y esto es una ventaja porque permite a un anunciante en Google Ads usar parte de esta data a la hora de crear sus anuncios, con un alto retorno de inversión en publicidad ROAS.
Google Ads nos ayuda a posicionarnos rápidamente con el Search Engine Marketing o SEM, es decir nos va a ayudar a escalar en los primeros resultados de búsqueda, también segmentar con las keywords correctas, pues esto permite concretar una conversión rápidamente.
Otra diferencia importante es que Google Ads permite anunciarnos en la red de display; la cual son millones de páginas web, y YouTube, donde se muestran los anuncios. Cabe señalar que el video marketing ha sido una herramienta poderosa en YouTube Ads, la gente lo prefiere, pues es uno de los canales de videos más importantes porque permite realizar anuncios en distintos formatos:
- Trueview Instream: son anuncios que aparecen dentro de un video, el cual tiene una duración aproximada de entre 15 seg a 2,50 minutos, donde aparece un mensaje de omitir anuncio, si el usuario hace clic en ese botón antes que terminen los primeros 30 segundos, entonces no se le cobra al anunciante, si lo ve después de este tiempo o completa su visualización, entonces el anunciante pagará mediante el formato costo por clic CPC o costo por vista CPV.
- Trueview in display: que son anuncios que se muestran en el canal, tanto en los resultados de búsqueda, es decir en los primeros lugares; así como en la misma reproducción del video, usualmente en la parte derecha.
- También existen otros tipos de anuncios en YouTube Ads aunque los mencionados anteriormente son los más usados.
Ahora bien, pasaremos a explicarte las diferencias de Facebook Ads respecto a Google Ads:
En Facebook Ads es posible a día de hoy llegar a una audiencia muy grande, (similar a Google) ya que tenemos Facebook, Instagram, Facebook Messenger, y la red de audiencias donde podemos hacer publicidad.
En total habrían unos 3500 millones de usuarias activos, con lo cual existe la ventaja de realizar una segmentación muy detallada, y llegar a muchas personas, esto es en cuanto a intereses, comportamientos, gustos, etc.
De esta forma es que Facebook Ads al tener su machine learning similar al de Google pero no igual, muestra un patrón de anuncios más eficaces a la hora de segmentar de forma minuciosa, y esto nos permite llegar a nichos muy específicos, incluso si los usuarios que ven el anuncio no están en la fase de compra, sino también en la etapa de investigación o incluso awareness o reconocimiento de la marca.
Por ejemplo se podría crear anuncios, que se muestren solo a mujeres de 40 años con hijos, a quienes les gusta hacer picnics, en otras palabras los anuncios pueden tener una híper segmentación, algo que Google Ads aún no posee en detalle, pero se le va acercando.
También otra diferencia es que Facebook Ads puede aprovechar un mayor engagement entre anunciantes y clientes potenciales a través del botón me gusta y compartir, las redes sociales se conectan, estos se mostrarían a sus amigos o públicos similares en el feed – historias de Facebook o Instagram, donde es posible viralizar cualquier contenido y así llegar a una mayor audiencia.
Algo a tener en cuenta es que actualmente Facebook Ads está cambiando constantemente su interfaz lo cual se dificulta realizar los anuncios, a diferencia de Google Ads que no ha cambiado mucho y es más sencillo familiarizarse con su plataforma.
El video marketing como ya se mencionó antes es fundamental a la hora de anunciarse porque los videos hoy en día cobran un interés relevante al punto de que las personas muchas veces no leen sino que les gusta escuchar un video y aprender más rápido por esa vía.
Por lo tanto si no sabes por dónde empezar, te recomiendo comenzar con Google Ads, usando toda la red de búsqueda.
Personalmente diría que hay que usar las dos para ir cogiendo experiencia, porque ambas han evolucionado eficientemente, y tienen tanta importancia o más que otras plataformas.
Espero que te haya sido de utilidad este artículo para que empieces a planificar una campaña digital con una buena estrategia visual.