
A continuación te voy a compartir la respuesta a una de las preguntas que más me han hecho en relación a Google AdWords.
Justo hace unos días, una persona que trabaja en una pequeña empresa me envió un correo preguntándome lo siguiente:
¿Cuánto necesito invertir en Google AdWords para obtener resultados?
Esta persona me comentaba que tenía muy poco presupuesto y por lo mismo quería estar seguro de cuanto era lo adecuado para invertir. Lo cual entiendo perfectamente.
A continuación te compartiré algunas ideas sobre cómo puedes definir cuanto invertir en Google AdWords.
Depende de la etapa y situación de la empresa
No va a invertir lo mismo un Coca Cola que una pequeña tienda local que vende ropa y zapatos. (Creo que fui bastante obvio 🙂 )
Pero tomando en cuenta eso, tienes que analizar el tipo de negocio en el que estás.
¿Vas iniciando? ¿Tu empresa tiene un presupuesto de marketing y publicidad definido? ¿Ya tienes un flujo de clientes contante y quieres incrementar el volumen?
Dependiendo de tu respuesta a ese tipo de preguntas podrás tener una mejor idea cuanto puedes invertir en AdWords (y en otras plataformas de publicidad)
Prueba por lo menos 30 días
Esta es una recomendación muy personal. Si tomamos en cuenta a una empresa que va iniciando y tiene poco presupuesto, le recomendaría invertir en Google AdWords por lo menos 30 días.
Recomiendo esto ya que el comportamiento de los usuarios en ciertos sectores fluctúa mucho de semana a semana y a veces de mes a mes.
El que estés activo 30 días te permitirá hacer un mejor análisis y logrará que tus resultados te permitan hacer una conclusión estadísticamente significativa.
Puedes iniciar con bajo presupuesto en un inicio, analizar los resultados de tus campañas y poco a poco ir incrementando el presupuesto.
La estrategia más “común” en relación a esto es subir el presupuesto en aquellas campañas que están funcionando y disminuir o pausar aquello que no funcione.
La desventaja de invertir muy poco
Una de las desventajas de invertir muy poco es que los resultados tardarán más tiempo en llegar. Tendrás menos impresiones, clics y conversiones y esto hará que sea más lento el análisis de tus resultados.
He escuchado que algunas empresas concluyen que Google AdWords no les funcionó cuando solamente invirtieron unos cuantos dólares.
¿Sería ilógico concluir que no les funciona AdWords sin tan solo recibe unos cuantos clics de dicha inversión no crees?
Cuando inviertes muy poco, ciertas empresas no notan “el cambio” y es por eso que a veces es complicado que continúen.
Necesito un monto estimado… ¿Cuánto es lo que debo invertir?
Tal vez algunos estén esperando obtener la cantidad exacta que necesitan invertir en AdWords.
Obviamente no conozco la situación de la empresa, tipo de negocio o cliente con el que estás trabajando. Es por eso que es bastante difícil recomendar un monto para todo aquel que esté leyendo este artículo.
Pero si vas iniciando, nunca has utilizado Google AdWords y tienes presupuesto limitado puedes invertir en el rango de $100 a $400 dólares (haz la conversión a la moneda de tu país)
Como te había comentado, es mejor distribuir ese presupuesto por lo menos para 30 días y no hacer este tipo de campañas en épocas extra ordinarias como navidad o épocas con comportamientos poco comunes relacionados a tu sector que pudieran “ensuciar” los resultados.
Después de eso y en base a los resultados puedes ir incrementando, ajustando y optimizando tus presupuestos con el objetivo de que generar un retorno de inversión de tus campañas.
Una forma más profesional de definir presupuestos
Tal vez estés pensando…
¿No hay una forma más exacta de saber cuánto invertir?
Sí.
No sé si sea mejor, pero si existe una forma más “profesional” de definir cuanto invertir en Google AdWords.
Lo haré de forma resumida.
Primero tienes que hacer una investigación de palabras clave (qué es uno de los primeros pasos antes de crear cualquier campaña de AdWords). Una vez que tienes esas palabras clave lo que sigue es estimar el volumen de búsquedas que estas palabras pueden generar.
Para eso puedes hacerlo desde el planificador de palabras clave dentro de AdWords.
Desde ahí, sabrás el volumen de búsquedas con el cual podrías estar “atendiendo” la demanda de tu mercado objetivo.
Ahí mismo te podrás dar cuenta del CPC o costo por clic de esas palabras clave. La idea es obtener un CPC promedio, un CTR promedio y estimar cuantos clics podrías estar recibiendo por mes para llegar a esas búsquedas.
Volumen de búsquedas x CTR promedio x CPC promedio
Con esto podrías estimar cuanto te costaría llegar al 100% de las búsquedas (100% impression share)
Y a partir de ahí puedes saber si puedes llegar a ese 100% con tu presupuesto o solo al 50%, 25%, etc.
Analizar, ajustar, analizar, ajustar…
Una de las desventajas de basarte solamente del planificador de palabras clave u otras herramientas es que no son totalmente exactas.
Es por eso que también te recomiendo basarte en el análisis inicial cuando las campañas ya están activas, de ahí te puedes dar una mejor idea del desempeño que estas podrán tener en un futuro.
Analizar, ajustar, vuelves a analizar y vuelves a ajustar (Esta es la receta para el éxito jaja)
Eso sí, si te apoyas del planificador para darte una idea general, pues es mucho mejor.
Pero en resumen podría decir que la idea general es hacer pruebas en un inicio e ir ajustando sobre la marcha.
Ojo: Es bien importante tener bien implementado el seguimiento de conversiones, si no lo haces será muy difícil conocer el desempeño real (ROI) de tus campañas de Google AdWords.
(Y podrías llegar a una incorrecta conclusión de que AdWords no te está generando los resultados reales)
—
Espero que este artículo te haya sido de utilidad
¿Te gustaría aprender más? Entonces accede a nuestro curso de Google Ads online.
Nos vemos en otra ocasión 😉 ¡Saludos!
Alan