
¿Cuántas campañas, cuántos grupos de anuncios, cuántos anuncios y cuántas palabras clave debo dar de alta en mi cuenta de Google Ads para obtener buenos resultados?
Esta es una pregunta muy frecuente, y antes de resolverla es importante primero entender muy bien cuáles son los distintos niveles dentro de una cuenta de Google Ads.
Como se puede ver en la imagen, el primer nivel es el nivel cuenta, en esta están contenidas las campañas, grupos de anuncios, anuncios y palabras claves.
El segundo nivel es el nivel campaña, en cada campaña podemos dar de alta distintos grupos de anuncios dentro de los que se pueden definir los anuncios y las palabras clave.
Ahora que conoces cuáles son estos niveles, y antes de explicarte cuáles son los aspectos que debes tomar en cuenta para definir una estructura funcional para tus campañas de Google Ads, es importante que sepas que la estructura perfecta para una campaña de Google Ads no existe.
Si… así como lo lees, no existe.
No existe una estructura que pueda ser usada como base o patrón, debido a que estas estructuras pueden variar dependiendo de muchos factores, es por esto que en este blog te daremos algunas recomendaciones generales para que puedas desarrollar una estructura funcional en Google Ads para que tus campañas sean rentables.
Aspectos importantes
El Presupuesto:
Este aspecto impacta en el tamaño de la estructura, si el presupuesto es limitado no vale la pena crear estructuras amplias debido a que el presupuesto puede diluirse y posiblemente no llegues al volumen de datos que la inteligencia artificial de Google Ads necesita para optimizar las campañas.
Lo recomendable para este caso es iniciar con pocas campañas y dependiendo de los resultados se puede ir ampliando.
Si cuentas de inicio con un presupuesto mayor, puedes generar estructuras amplias o más detalladas.
Número de productos y servicios:
Empresas pequeñas que ofrezcan solo un producto o servicio deben tener estructuras pequeñas, si se trata de una empresa con gran cantidad de productos, categorías de productos o servicios, se recomiendan estructuras más amplias o detalladas.
Si ocurre que tienes poco presupuesto, pero un abanico amplio de productos o servicios, debes incluir solamente los productos clave de tu tienda en las campañas de Google Ads.
Investigación de palabras clave:
Las palabras clave son uno de los aspectos más importantes, debido a que son las que activan los anuncios cuando están siendo buscados nuestros productos o servicios en Google.
Podemos realizar una estructura basada en estas palabras tomando en cuenta, el volumen de búsquedas y variaciones en el mercado meta.
Debemos realizar una investigación de palabras clave para definir nuestra estructura de Google Ads, esto dependiendo del volumen de búsquedas que veamos y también las distintas variaciones de búsqueda que existen en el mercado en el que quiero enfocarme, esto nos puede ayudar a centrarnos en palabras clave que puedan traer a más personas a hacer clic en nuestro anuncio.
Ahora a lo que vinimos…
Cómo organizar Campañas de Google Ads para que funcionen
En los últimos años, ha habido una evolución en el tema estrategias de ofertas y concordancia de palabras clave en Google Ads, hace más de diez años en el manejo de campañas, las estructuras tenían que ser mucho más específicas, es decir, debíamos crear muchas campañas, grupos de anuncios y palabras claves.
Actualmente, no es necesario tener una estructura tan amplia, muchas veces basta con unas cuantas campañas, a veces las campañas que damos de alta tienen un solo grupo de anuncios o dos cuando mucho y unas cuantas palabras clave de cinco a diez.
¿Y esto por qué sucede?
Porque con el tiempo han ido evolucionando la parte estrategia de ofertas y las concordancias, lo que nos permite no tener la necesidad de dar de alta a tantas palabras claves.
Entonces… ¿Cómo saber si mi estructura tiene el tamaño adecuado? ¿Afecta el rendimiento de mis campañas?
Algo que debemos tener claro es que el número de campañas, grupos de anuncios y anuncios no está relacionado con los resultados o conversiones. Trabajamos con clientes que tienen cuentas de Google Ads con tres y otros con hasta treinta campañas, pero es muy variable dependiendo de las necesidades del negocio.
Pero cuidado….
Un error que hemos visto con frecuencia, es que muchos crean una sola campaña, un solo grupo de anuncios y meten todas sus palabras clave, esa estructura 1-1-1 no se recomienda, debemos evitarla.
¿Pero, si tengo solamente un producto o servicio? ¿No puedo generar únicamente una campaña?
Aunque tengas nada más un producto o servicio, debes generar varias campañas con varios grupos de anuncios, anuncios y palabras clave y no te estamos diciendo que crees veinte campañas porque si es una empresa pequeña con poco presupuesto, este se va a diluir, por lo menos con tres campañas que crees es lo mínimo.
La recomendación es que trates de separarlas en tres campañas e idealmente de cinco a diez campañas.
Cómo estructurar tus campañas de Google Ads
1- Red publicitaria o tipo de campaña: Debes crear cada campaña según su red publicitaria, nunca combinarlas.
2- Categoría de productos o servicios: Te puede dar una buena pauta separar campañas por categorías de productos y servicios.
Generar campañas por productos cuando el inventario es extenso no es recomendable, lo aconsejable es que generar campañas a nivel categoría y usar una campaña de shopping para mostrar productos específicos.
3- Marca/Competencia: Dos campañas que te recomendamos crear es una de marca (con términos y variaciones del nombre de la empresa) y de la competencia.
4- Ubicaciones e idioma: Puedes estructurar campañas por ubicaciones e idioma, si tienes una empresa que se anuncia en varios países, es recomendable separar campañas por países dependiendo del volumen, porque cada país tiene aspectos diferentes o particularidades que son importantes tomar en cuenta al momento de que ofrezcas un producto o servicio.
Con respecto al idioma, normalmente separamos las campañas cuando tenemos, por ejemplo palabras claves en español y palabras claves en inglés nunca las combinamos.
5- Volumen: El volumen de búsquedas también es importante, si tienes algunas búsquedas con un buen volumen, es mejor separarlas en campañas para poder darle un mejor seguimiento.
6- Prioridades comerciales: Es muy importante tomar en cuenta las prioridades comerciales del anunciante, los clientes por lo general tienen un producto o servicio que quieren promocionar, en donde son más rentables, es por esto que creamos una campaña específica para esa categoría.
Cómo estructurar tus grupos de anuncios de Google Ads
Dentro de cada campaña podemos dar de alta por lo menos un grupo de anuncios, anteriormente trabajamos campañas con muchos grupos de anuncios, pero ahora es diferente, a veces usamos tres grupos de anuncios cuando mucho y esto es lo que recomendamos usar.
¿Por qué tan pocos grupos de anuncios?
Esto se debe a que cuando se manejan varios grupos de anuncios perdemos la capacidad de definir los presupuestos.
Ejemplo: Si tenemos una campaña tiene dos grupos de anuncios y palabras claves diferentes para cada grupo, Google Ads va a impulsar el grupo de anuncios que contiene palabras clave con un mayor volumen de búsquedas.
Esto quiere decir, que no se le puede dar prioridad a un grupo de anuncios sobre otro usando el presupuesto, debido a que este se define nivel campaña.
Cómo estructurar tus anuncios de Google Ads
Actualmente, para la red de búsqueda solo está disponible el tipo de anuncio responsivo adaptable. Este tipo de anuncios nos permiten agregar distintos títulos y descripciones para crear combinaciones en tiempo real, medir el rendimiento y con base en eso mostrar el más adecuado.
Por lo tanto damos de alta un anuncio por cada grupo de anuncios, no hay necesidad de generar más anuncios.
Cómo estructurar tus palabras clave de Google Ads
¿Cuántas dar de alta?
Se recomienda de cinco a diez palabras claves por grupo anuncios, si tienes más de diez palabras claves en un grupo anuncios posiblemente puedas tomar esas palabras claves y separarlas en otro grupo o crear una campaña específica para esas palabras. Te comparto este video donde hablo más a profundidad sobre el tema clic aquí
Recomendaciones generales
Inicia con una estructura pequeña y ve ampliando, puedes iniciar con dos o tres campañas y luego dependiendo de los resultados que veas en algunos grupos de anuncios o en algunas palabras claves, puedes crear una campaña separada, con esto esas palabras clave de este grupo anuncios en donde veas que está funcionando mejor o donde estás obteniendo mejores resultados de conversiones o ventas.
Esta estrategia es conocida como cortar y pegar, es decir, ves lo que más está funcionando mejor en las campañas y la pegas en una nueva campaña con un nuevo grupo anuncios. Inicialmente, no te abrumes por no tener una superestructura, empieza pequeño y vas ampliando.
Esperamos que con este artículo te quede más claro todo lo referente a la estructura de Google Ads indicada para tus campañas.
Si te gustó este artículo compártelo en las redes sociales